Somos Petróleo

Actualmente Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de crudo del mundo, con 303.806 MMBN, con lo que nuestro país se perfila como una gran potencia energética.

En 1922 se produjo el conocido “reventón” en el pozo Barroso 2, ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, estado Zulia, comenzando así la explotación a gran escala de este importante recurso en Venezuela.

La Faja Petrolífera del Orinoco, Hugo Chávez, fue descubierta en el año 1936. Su historia se remonta a la perforación del pozo Canoa en 1935, ubicado en las cercanías de una comunidad llamada La Canoa, en el estado Anzoátegui. Para ese entonces, estas actividades de perforación fueron abandonadas por las compañías transnacionales, las cuales se dedicaron a explorar otras regiones como el estado Zulia, cuyo crudo era más fácil de extraer, refinar y comercializar. Muchas décadas después, la historia tomó otro rumbo. La Nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, fue el punto de inflexión entre los vestigios de una PDVSA entreguista, y las políticas soberanas que impulsó el Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Fue el 1ro de mayo de 2007, a través de un acto masivo y lleno de sentimiento patriota, cuando se afianzó la Nacionalización, este hecho historico se concretó mediante Decreto 5.200, gracias a esta acción liderada por la clase obrera, se tomaron las riendas de las operaciones de las plantas mejoradoras de crudo extrapesado de la Faja, situadas en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui (CIJAA), recuperando el manejo soberano de este importante reservorio petrolero.

Hoy el petróleo en Venezuela es símbolo de bienestar social para el pueblo, gracias a la distribución justa de la riqueza, implementada por el Comandante Hugo Chávez, millones de venezolanos han visto cambiar su vida con la implementación de programas de protección social desarrollados por el Gobierno Bolivariano liderado por el presidente Nicolás Maduro.