Ascienden reservas probadas de petróleo y gas de Venezuela

De acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial Nro. 41.648 de fecha 5 de junio de 2019
Caracas, 17 de junio de 2019.- Las reservas probadas y certificadas de petróleo en Venezuela ascendieron a 303.805.745 millones de barriles tras la incorporación de nuevos barriles provenientes de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez” y de las denominadas áreas tradicionales.
Los más de 1,5 millones de barriles se encuentran dispuestos en la Faja Petrolífera y en las Áreas Tradicionales de Oriente, Occidente y Centro Sur, distribuidas de la siguiente manera: en la FPO: 696.567 MBN; en el Área Tradicional Oriente: 69.135 MBN; en Occidente: 803.662 MBN; y en Centro Sur: 1.796 MBN.
Del total de reservas nuevas incorporadas, 874.593 millones de barriles corresponden a áreas tradicionales; mientras que 696.567 millones de barriles a la Faja Petrolífera, tal como detalla la Resolución Nro. 043 del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, publicada en Gaceta Oficial 41.648, de fecha 5 de junio de 2019.
Asimismo mediante resolución Nro. 044, se establece la incorporación de 565.410 millones de pies cúbicos normales (MMPCN) de nuevas reservas probadas de hidrocarburos gaseosos a nivel nacional, quedando actualmente en 200.325.484 MMPCN.
La mencionada cifra según se detalla en la publicación que provienen tanto de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías y de las Áreas Tradicional de Oriente, Occidente y Centro Sur, están distribuidas de la siguiente manera: en la FPO: -5.202 MMPCN; en Área Tradicional de Oriente: 331.235 MMPCN; Occidente: 239.348 MMPCN; y en Centro Sur: 29 MMPCN.
Ambas resoluciones explican que a la cantidad de reservas probadas de petróleo se dedujo la producción anual fiscalizada, a fin de obtener el balance de reservas probadas de petróleo remanentes al cierre de 2018.
Las reservas probadas totales establecidas en la ordenanza, firmada por el ministro del Poder Popular de Petróleo, Manuel Quevedo, servirán de fundamento en la formulación y aplicación de las políticas del sector de los hidrocarburos, en especial las relativas al desarrollo, conservación, aprovechamiento, regulación y control de los recursos petroleros.
A través del proyecto Magna Reserva, se logró cuantificar y certificar las reserva de crudo presentes en el territorio nacional, con esta nueva incorporación, la República Bolivariana de Venezuela se consolida en el primer lugar a escala mundial entre los países con reservas probadas de petróleo.